
VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL AUTOCUIDADO DE PACIENTES ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Author(s) -
Geovantali Sellan Reinoso,
Holguer Romero-Urréa,
Jessica Ivonne Navas Román,
Paul Antonio Mullo Espinoza
Publication year - 2020
Publication title -
más vita
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-0150
DOI - 10.47606/acven/mv0039
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine , psychology
Introducción: Múltiples estudios han evaluado el autocuidado de pacientes con diabetes mellitus, sin embargo, no existe suficiente literatura donde apa-rezcan instrumentos de recolección de datos validados por juicio de expertos.Objetivo: Elaborar y validar el contenido de un instrumento para evaluar el auto-cuidado y cuantificar cómo influyen el nivel de actividad física y el régimen de alimentación en la salud de los usuarios. Así como, analizar el estado emocional del paciente adulto con diabetes tipo 2 identificando los riesgos que intervienen en su comportamiento para un mejor au-tocuidado. a social laboral y personal, segmentadas en 26 preguntas que ana-lizan aspectos de estas personas Me-todología: Se realizó una investigación prospectiva, cuantitativa, de corte trans-versal de tipo analítico descriptivo. Utili-zando a una prueba piloto donde con 16 pacientes como población probabilística. El instrumento empleado fue validado por juicio de expertos este contiene aspectos de tres categorías correspondientes. Re-sultados: la calificación otorgada por los expertos obtuvo 97,6 puntos de confia-bilidad, se valora como Muy confiable al ubicarse por encima de 90% en la escala empleada. Como resultado del juicio de expertos al promediar las respuestas se alcanzó 97,6 puntos de “Confiabilidad”, por lo tanto, se considera como un instru-mento “Muy Confiable”. Es decir, que se ubica este resultado en el rango entre 100 y 80 puntos. En cuanto al resultado de la prueba de consistencia interna a través del coeficiente de alfa de Cronbach fue de 0.77, se propuso eliminar un ítem de la primera versión y se elevó la confiabili-dad de la escala a 0.80. Además, el tiem-po promedio para llenar la encuesta no superó los 10 minutos, alcanzándose un promedio de 8 min 45 segundos durante la aplicación, esto conlleva a una lógica de reproducibilidad y ritmo aceptable en la sucesión de los temas, demostrando no ser complejo para los pacientes. Con-clusión: Quedó elaborado un instrumen-to validado por juicio de expertos, el cual alcanzó 97,6 puntos de “Confiabilidad. El estudio cuantitativo realizado demostró que es bajo el nivel de actividad física y, además, muestran desordenes en su ré-gimen de alimentación. Al analizar el es-tado emocional de los pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 se identifica-ron diversos riesgos para sobrellevar la compleja naturaleza de esta enfermedad.