
STEM y género: un asunto no resuelto
Author(s) -
Julio Cabero Almenara,
Rubicelia Valencia Ortiz
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación y evaluación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2409-1553
DOI - 10.47554/revie2021.8.86
Subject(s) - humanities , philosophy
La tecnologización de la sociedad, con la inteligencia artificial, la robótica y el “big data”, es un hecho complejo que tiene luces y sombras. Se ha reconocido que el desarrollo de las tecnologías, en sus diferentes vertientes, tendrá importantes repercusiones, entre ellas, la desaparición de sectores laborales tradicionales y el surgimiento de unos nuevos, asociados a las tecnologías. Pueden emerger nuevos sectores laborales que aún no han sido descubiertos y muchos de los cuales estarán relacionados con el dominio de competencias tecnológicas, las cuales están estrechamente vinculadas con las llamadas áreas STEM. Este artículo reflexiona sobre esta temática en un contexto de creciente digitalización en el mundo, que ha marcado un antes y un después en varios aspectos, especialmente en los tipos de empleos. Al respecto, subrayamos la relevancia de potenciar las carreras y los estudios STEM por la brecha de género que prevalece en este ámbito. La marginalidad de lo femenino en los estudios STEM requiere de una serie de medidas: 1) impulsar la formación de los profesores en concepciones tipo STEM y transformar las creencias sesgadas que pudieran tener respecto a ellas; 2) aplicar estrategias didácticas motivadoras en las materias STEM, que las hagan atractivas para los estudiantes, a fin de que modifiquen concepciones y creencias tradicionales hacia estas disciplinas. Todas las actuaciones deben también centrarse en las familias de donde se deriva una influencia significativa en términos de la elección de carreras STEM.