
Parasitosis y eficiencia lectora de los niños de primaria en dos escuelas dominicanas
Author(s) -
Francisco Paulino Mencía,
María Virtudes Núñez Fidalgo,
Ramón Orlando Jiménez Pérez
Publication year - 2022
Publication title -
revista de investigación y evaluación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2409-1553
DOI - 10.47554/revie.vol9.num1.2022.pp45-59
Subject(s) - humanities , medicine , art
La relación entre parasitosis intestinal y desarrollo educativo infantil, en términos de cognición y aprendizaje, ha sido reportada con evidencias importantes en la literatura científica internacional. Con el objetivo de registrar las características de las parasitosis intestinales en relación con la eficiencia lectora infantil, se hizo un estudio descriptivo y correlacional, con una muestra de 107 escolares de cuarto y quinto de primaria en una escuela urbana y otra semirural de Barahona. Se aplicaron pruebas estandarizadas para medir la comprensión lectora y técnicas de diagnóstico de infección parasitaria intestinal en los niños. La infección parasitaria alcanza el 54.7% y de este porcentaje, el 43.1% estaba poliparasitado.
Las especies de protozoos fueron las predominantes, la Giardia lamblia fue la especie más frecuente; se diagnosticaron tan solo dos casos de infección por gusanos (T. trichiura y A. lumbricoides). Se encontró una velocidad lectora muy baja. Se identificó una tendencia que apunta a encontrar peores resultados en las pruebas en los grupos de estudiantes parasitados, especialmente con las deficiencias en la conciencia fonológica en los infectados con G. lamblia.
Con este proyecto, se inició en nuestro país la revisión y análisis de la situación de las parasitosis y el proceso lector desde un enfoque multidisciplinar. La discusión contribuye a generar un conocimiento útil para mejorar la calidad de la educación infantil.