z-logo
open-access-imgOpen Access
Consumo y comercio de tortugas continentales en la subregión la Mojana, Sucre, Colombia
Author(s) -
Yesid J. Barrios Santana,
Alcides C. Sampedro Marín,
Shirly Mendoza Benavides,
Mauren C. Vergara Mercado
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la asociacion colombiana de ciencias biologicas/revista de la asociación colombiana de ciencias biológicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-7459
pISSN - 0120-4173
DOI - 10.47499/revistaaccb.v1i33.238
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
Los quelonios ampliamente utilizados como fuente de alimento y para comercialización, en todo el departamento de Sucre. Esto atenta contra el buen estado de la diversidad biológica y los ecosistemas donde habitan. Se determinaron las especies que son utilizadas para dichas actividades. Para conocer la magnitud de esta situación y contribuir en lo posible a plantear medidas de mitigación, se aprovecharon las capturas realizadas por pescadores de varias localidades en la sub región La Mojana, en el departamento de Sucre y se realizaron encuestas informales a esos trabajadores. Las hicoteas fueron capturadas en periodo baja lluviosidad, cuando se encuentran ovopositando y no se tuvo en cuenta la talla para su captura. Todos los individuos fueron medidos y pesados y se les hizo palpación para determinar la presencia o ausencia de huevos oviductales. Fueron capturados más de 200 individuos de ambos sexos, pertenecientes a cuatro especies de quelonios. Una de las especies se encuentra en peligro crítico (CR) Chelonoidis carbonaria, Rhinoclemmys melanosterna está reportada como casi amenazada (NT) y Kinosternon scorpioides es vulnerable (VU). La más abundante y utilizada fue Trachemys callirostris. Las técnicas utilizadas por los pescadores no son las más adecuadas, porque no solo dañan a los animales sino al ecosistema, adicionalmente, la situación económica. La situación económica de los pescadores es muy grave y no tienen otras fuentes de empleo. Se recomienda realizar actividades de educación ambiental, capacitarlos sobre pesca racional y apoyar la creación de zoocriaderos, lo que mitigaría su extracción del ambiente natural y crearía otras fuentes de trabajo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here