z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de bloqueo residual en la Unidad de Cuidados Postanestésicos del Hospital Metropolitano
Author(s) -
Xavier Raúl Mantilla Pinto,
Carla Belén Dávila Estévez,
Adriana Calderón
Publication year - 2021
Publication title -
metro ciencia (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6303
DOI - 10.47464/metrociencia/vol29/1/2021/16-22
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
El bloqueo residual se define como la debilidad muscular postoperatoria producida por un antagonismo incompleto de los relajantes neuromusculares, siendo sus principales complicaciones las respiratorias. Actualmente, el mejor método de evaluación objetiva del bloqueo neuromuscular es el Tren de Cuatro (TOF). El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de bloqueo residual en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA) en pacientes ASA I y ASA II sometidos a cirugía electiva y de emergencia bajo anestesia general en el Hospital Metropolitano. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 211 sujetos, donde mediante el TOF se determinó que la prevalencia de bloqueo residual en la UCPA fue del 8,5%, valor que se relacionó con la falta de monitorización de la función neuromuscular, determinando además que el empleo de fármacos que revierten el bloqueo neuromuscular no excluye la presencia de bloqueo residual. Se recomienda el uso rutinario de monitorización de la relajación neuromuscular para prevenir y diagnosticar el bloqueo residual, además de la administración de reversión farmacológica independientemente del tiempo quirúrgico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here