z-logo
open-access-imgOpen Access
Identificación de microorganismos anaerobios reactivos a la prueba de Bana antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes diabéticos
Author(s) -
Juana Alexandra Ayo Bedón,
Mariela C. Balseca-Ibarra
Publication year - 2020
Publication title -
metro ciencia (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6303
DOI - 10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/52-59
Subject(s) - medicine , periodontal disease , gynecology , humanities , dentistry , philosophy
La prueba BANA determina la actividad proteolítica de las principales bacterias periodontales del complejo rojo, la facilidad y la versatilidad clínica de la prueba la ha convertido en una opción viable para valorar el tratamiento periodontal. El Objetivo de esta investigación es la identificación de microorganismos, anaerobios reactivos a la prueba BANA antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes diabéticos. Materiales y Métodos: para este estudio se trabajó con pacientes que acuden al Club de Diabéticos del Centro de Salud N.- 4 de Chimbacalle perteneciente al Ministerio de Salud Pública del Distrito Metropolitano de Quito. Se realizó un muestreo no probabilístico a conveniencia de un total de 30 pacientes diabéticos con edades de 35 a 75 años de edad de ambos sexos, a los cuales se les realizó el análisis microbiológico BANA, antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica. Se realizó un estudio prospectivo antes de la terapia periodontal no quirúrgica, y un mes después en pacientes diabéticos con periodontitis crónica en sitios con profundidades de sondaje y nivel de inserción ≥ 5mm. Resultados: los resultados del estudio no mostraron diferencias significativas entre los pacientes del estudio antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica para la prueba microbiológica BANA. Conclusiones: La terapia periodontal no quirúrgica es un tratamiento eficaz en la eliminación de la enfermedad periodontal siempre y cuando exista la colaboración del paciente. Los resultados de la prueba microbiológica en este estudio no demostraron diferencias significativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here