
Contraste de la frecuencia de salida del hogar ante la pandemia por COVID-19
Author(s) -
Andrea Egas,
Carmen Elena Santander,
Marcelo Salazar,
Alejandro Grijalva
Publication year - 2020
Publication title -
minerva (quito)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2697-3650
DOI - 10.47460/minerva.v1i2.10
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , virology , medicine , outbreak , infectious disease (medical specialty) , disease , pathology
En el siguiente estudio se evalúa un panorama con respecto al comportamiento sociológico en un preámbulo tanto antes durante y después de esta crisis social que se está viviendo debido a la pandemia de hoy en día. Por ello para sustentar dicha investigación se realizó un censo en el cuál, mediante el uso de herramientas estadísticas, se pudo realizar una comparación entre un antes y un durante de la pandemia, lo cual facilitaría intrínsicamente a la predicción de una denominada post pandemia. En este texto se pretende detallar el proceso y forma de la encuesta, al igual que los resultados obtenidos de la misma. Se proveen, además, posibles explicaciones para estos resultados, guiándose por las restricciones de salud nacionales como posibles razones para el cambio de comportamiento actual. Palabras Clave: coronavirus, pandemia, frecuencia de salida. Referencias [1]P. Byass, «Eco-epidemiological assessment of the COVID-19 epidemic in China, January-February 2020,» Web Of Science, vol. 13, nº 1, 2020. [2]P. Stefanoni, «Brasil: pandemia, guerra cultural y precariedad,» Nueva Sociedad, pp. 49-59, 2020. [3]M. J. Báguena Cervellera, «La pandemia de COVID-19 a la luz de la historia de la medicina,» Investigación y Ciencia , 2020. [4]A. Levy, «La pandemia de COVID-19 podr{ia ayudar a resolver una gran incógnita climática,» Investigación y Ciencia, 2020. [5]T. Marcel Ariel, «Relaciones en tiempos de pandemia: COVID-19 y bienestar animal, ambiental y humano,» Revista Facultad Nacional De Agronomia Medellin, vol. 2, 2020. [6]F. Manrique-Abril, «Modelo SIR de la pandemia de Covid-19 en Colombia/SIR model of the COVID-19 pandemic in Colombia,» Revista De Salúd Publica, vol. 22, pp. 1-6, 2020. [7]D. Arango-Londoño , «Predicciones de un modelo SEIR para casos de COVID-19 en Cali, Colombia/Predictions of a SEIR model for COVID-19 cases in Cali-Colombia,» Revista De Salúd Publica, vol. 22, nº 2, pp. 1-9, 2020. [8]J. Gonzales-Castillo , «Pandemia de la COVID-19 y las Políticas de Salud Pública en el Perú: marzo-mayo 2020/COVID-19 pandemic and Public Health Policies in Peru: March-May 2020,» Revista De Salúd Publica, vol. 22, nº2, pp. 1-9, 2020. [9]A. Valenzuela-Cazés y L. Becerra-Ostos, «Práctica clínica, ámbito laboral y riesgos de la fisioterapia ante el COVID-19/Clinical practice, work and risks of physical therapy in the face of COVID-19,» Revista De Salúd Publica, vol. 22, nº 2, pp. 1-4, 2020. [10]P. Montes-Alarcón y A. Campo-Arias, «Los médicos generales y la salud mental en la pandemia por COVID-19,» Duazary, vol. 17, nº 3, pp. 4-6, 2020.