
Calidad de vida relacionada con la salud e intervenciones emergentes en EPOC: revisión de literatura
Author(s) -
Roberto Rebolledo-Cobos,
Julieta Vera-Brand,
Cruz María Ahumada-Sánchez,
Luisa Hernández-Flores,
Aura Ruiz-Campillo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de ciencias de la salud universidad del cauca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9971
pISSN - 0124-308X
DOI - 10.47373/rfcs.2021.v23.1835
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad con amplias implica1qciones sociales y económicas, su incidencia mundial seguirá aumentando, siendo para la próxima década la cuarta causa global de muerte. El deterioro físico subsecuente a la disfunción pulmonar, trae consigo cambios multisistémicos que desencadenan la reducción de la capacidad funcional del individuo, dichos fenómenos están relacionados con la severidad de los síntomas y también el nivel detrimento del sistema cardiovascular y musculoesquelético. Por ende, los pacientes con EPOC tienden a reducir su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y consigo, una reducción de la expectativa de vida. El tratamiento del paciente con esta enfermedad no se limita a la farmacoterapia y tratamientos paliativos secundarios, sino que también trasciende en la identificación e intervención de factores que afectan la CVRS. La presente revisión tuvo los objetivos de explorar, analizar y exponer evidencia científica conspicua que asocia a la funcionalidad y CVRS en pacientes con EPOC. Los hallazgos muestran la importancia de evaluar e intervenir los factores que reducen la CVRS. Alternativas como la educación y coaching en salud parecen lograr reducir el impacto de la enfermedad en diversas esferas del individuo.