
Enfoque intercultural de salud en la población indígena que vive en territorio colombiano
Author(s) -
María Camila Calle-Estrada,
José Mauricio Hernández-Sarmiento,
María Camila Ospina-Jiménez,
Laura Herrera-Almanza,
Mabel Dahiana Roldán-Tabares,
Lina María Martínez Sánchez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de ciencias de la salud universidad del cauca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9971
pISSN - 0124-308X
DOI - 10.47373/rfcs.2021.v23.1515
Subject(s) - humanities , sociology , geography , art
Esta investigación tiene como objetivo principal hacer una reflexión sobre cómo se puede abordar la salud en pueblos indígenas de Colombia, a partir de la experiencia de educación en salud que ha tenido el grupo Piraguas de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana con la comunidad indígena Emberá. Este es un grupo de proyección social que busca impactar en la salud de las comunidades más vulnerables del país mediante una estrategia de formación en hábitos saludables, propiciando un diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la medicina moderna, de manera que las comunidades puedan ser partícipes de su autocuidado basadas en las herramientas que tienen más accesibles. Este artículo brinda una amplia información sobre el contexto social y cultural de la comunidad Emberá y los métodos por los cuales se puede realizar un enfoque de interculturalidad en la salud en esta población, logrando una interacción simétrica de conocimientos y tradiciones bajo el respeto en busca de la complementariedad.