z-logo
open-access-imgOpen Access
Anemia falciforme y la resistencia a la malaria. Revisión narrativa
Author(s) -
Mariana Roldán-Isaza,
Laura Herrera-Almanza,
Alejandro Hernández-Martínez,
Lina María Martínez Sánchez
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de ciencias de la salud universidad del cauca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9971
pISSN - 0124-308X
DOI - 10.47373/rfcs.2020.v22.1510
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La enfermedad de células falciformes (SCD, por sus siglas en inglés) es una hemoglobinopatía autosómica recesiva, producida por la mutación del gen de la cadena β-globina que genera la sustitución de valina por el ácido glutámico en la posición del sexto aminoácido de la hemoglobina. Existen diversos mecanismos moleculares y celulares por los cuales se explica su fisiopatología y gracias a su actual entendimiento, se encuentran en investigación clínica y preclínica nuevos agentes farmacológicos.  La hemoglobina falciforme (HbS), que es la consecuencia de dicha mutación, se relaciona como una forma de protección contra la malaria en los heterocigotos; sin embargo, el estado homocigoto (HbSS) puede estar asociado con una mayor susceptibilidad a la malaria. Dicha relación de protección en heterocigotos se evidencia en niveles más bajos de parasitemia y de aparición más tardía, lo que se ha tratado de explicar por diversas teorías. Por tanto, este artículo tiene como objetivo revisar la relación entre la SCD y la protección que genera en infección por malaria, además de exponer la fisiopatología y el tratamiento de la SCD para lograr un entendimiento más amplio de la enfermedad.   

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here