
Biomarcadores de estrés laboral en residentes: artículo de revisión
Author(s) -
Jina Paola Burbano Obando,
Juan Pablo Sanchez Sanchez,
Andry Yasmid Mera Mamian
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de ciencias de la salud universidad del cauca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9971
pISSN - 0124-308X
DOI - 10.47373/rfcs.2019.v21.1373
Subject(s) - humanities , psychology , art
A través del tiempo, se han generado múltiples definiciones para estrés, pero aún no se logra un consenso satisfactorio; en general, es percibido como una amenaza que pone en riesgo la armonía interna. Esta condición genera como respuesta una serie de cambios fisiológicos (respuesta adaptativa) que buscan mantener el equilibrio; con la activación subyacente de ejes como el hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, cuyas sustancias liberadas tienen impacto en varios sistemas, lo que explicaría el desarrollo de ciertas enfermedades y justifica el uso de biomarcadores para la medición objetiva del estrés. Los médicos residentes en formación se han identificado como una población en riesgo para presentar estrés, específicamente estrés laboral o burnout (en inglés), el cual es posible medir de manera subjetiva mediante la aplicación de cuestionarios como el Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI), y a través del cual se ha identificado alta prevalencia de la condición; sin embargo, aún no existe consenso respecto a las estrategias de medición objetiva. La presente revisión pretende explorar la literatura existente sobre los biomarcadores como herramientas de medición de estrés laboral en residentes.