
Virus de papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Una mirada al futuro
Author(s) -
Franco Calderaro Di Ruggiero,
Johatson Freytez,
Viviana García,
Lorenzo J Calderaro Fernández,
Ernesto Lara Velásquez
Publication year - 2021
Publication title -
gaceta médica de caracas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2739-0012
pISSN - 0367-4762
DOI - 10.47307/gmc.2021.129.s4.2
Subject(s) - medicine , gynecology
La infección por el virus del papiloma humano (VPH), se ha relacionado como uno de los principales factores en el desarrollo de los cánceres del tracto genital femenino. En la actualidad, se entiende que el VPH de alto riesgo (VPH-AR), es necesario, pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cuello uterino. Casi el 80 % de la población sexualmente activa ha estado en contacto con algún genotipo de VPH. La principal causa de progresión de las lesiones preinvasivas a cáncer de cuello uterino, parece ser la persistencia de la infección durante varios años y está depende de otros factores como el estado inmunológico (inmunosuprimido), uso de anticonceptivos orales,