
LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LA UNESUM Y SU APORTE EN LOS ESCENARIOS CAFETALEROS DE JIPIJAPA, PERIODO 2016 – 2018
Author(s) -
Tomás Robert Fuentes Figueroa,
Kevin José Delgado Pinargote,
William Ausberto Merchán García,
Diana Valverde Jalca,
Yhony Alfredo Valverde Lucio
Publication year - 2021
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.586
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La vinculación con la sociedad en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, a través de la ejecución de proyectos de servicios comunitarios, propicia generar impacto social y productivo sostenible, a fin de impulsar el desarrollo en los escenarios sociales permanentes identificados en el territorio. Los escenarios cafetaleros, son la integración de varias familias caficultoras ubicadas en el área rural del cantón Jipijapa, cuyas pequeñas fincas (UPAs) se caracterizan por su diversificación productiva, teniendo al cultivo de café como la actividad económica más importante. La investigación tuvo como objetivo general, el determinar el impacto de la vinculación con la sociedad en los escenarios cafetaleros de la UNESUM durante el periodo 2016-2018. Se aplicó un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo de carácter descriptivo e inferencial, la información de sustento fue de fuentes primarias y secundarias, que oportunamente fue emitida por los caficultores al responder encuestas en los tiempos señalados. Los datos no presentaron distribución normal, lo que dio lugar a la aplicación de estadística no paramétrica, aplicando la prueba de U Mann Whitney cuyo p valor < 0,01, definió diferencias altamente significativas, deduciendo que la intervención de la UNESUM por medio del proyecto de investigación, si insidio en el incremento productivo de los caficultores involucrados; el incremento productivo en el periodo de estudio, a nivel agrícola representó un incremento del 292,2 %; se considera diversos productos agrícolas, entre los que destacan el plátano, maíz, naranja, además del café, este último rubro tiene un incremento del de 288,46 %.