
REDES SOCIALES, UN ARMA EMPLEADA A LA DELINCUENCIA
Author(s) -
Rebeca Andrade,
Kirenia Maldonado Zúñiga,
Xiomara Lisbeth Anzules Avila,
Wilter Leonel Solorzano Alava
Publication year - 2021
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v5.n4.2021.532
Subject(s) - humanities , philosophy
En la presente investigación se analizó la poca importancia que le dan a las redes sociales en general, puesto a que es una manera de incidir a malas acciones de carácter delictivo a través de los medios tecnológicos, que son usados con dos fines, para el bien o para el mal, como pueden ser las amenazas, usurpación de identidad, creación de perfiles que no le corresponde, entre otras, el principal objetivo fue dar a conocer los riesgos y términos correspondientes, por lo cual es necesario sea aclarado de forma concisa y precisa, que es, como se da y que penalización van relacionada a cada uno de los delitos informático que el individuo puede causar, los ataques o
ciberdelitos donde cuentan con infracciones usualmente se encaminan por efectuarse por medio de anonimatos para ejecutar el cometido, su metodología aplicada es la investigación, pues a través de esta se obtuvo información recopilada de varias fuentes, sus resultados según investigaciones e informes de la Policía, las bandas que toman esta iniciativa de tomar los datos personales de sus victimas, lo hacen con el fin de aplicar la extorsión, el secuestro y los delitos mas reportados son la trata de persona, la pornografía sexual y el acoso sexual, se concluyo que la principal vulnerabilidad de los delitos mediante las redes sociales son los usuarios que desconocen los procedimientos legales existentes, y que hasta ahora la mejor manera de evitar cualquier tipo de delitos que fueron mencionados es la prevención.