
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR FRENTE AL COVID-19
Author(s) -
Delia Georgina Bravo Bonoso
Publication year - 2020
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.347
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los efectos presentes de la crisis sobre la educación superior son fáciles de documentar con acciones que ha emprendido el gobierno, para garantizar el derecho a la educación superior durante la pandemia. La falta de referencias a crisis semejantes en el pasado hace difícil poder predecir qué pueda suceder en el futuro inmediato. En el caso de los estudiantes; el impacto inmediato ha sido, obviamente, el cese temporal de las actividades presenciales de las universidades, ha dejado a los que aspiran a ingresar a la educación superior, en una situación nueva y sin una idea clara de cuánto tiempo vaya a durar con impactos sobre su vida cotidiana, los costes soportados y sus cargas financieras y, por supuesto, la continuidad de sus aprendizajes. El profesorado sufre también importantes afectaciones en lo laboral y en lo profesional, hay que tomar en cuenta que no todas las IES tienen estrategias de continuidad de la actividad docente y, en su ausencia, los contratos temporales pueden quedar rescindidos. El personal no docente representa el sector más vulnerable en cuanto a la posible reducción de puestos de trabajo. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es generar conciencia acerca de la importancia de los cambios educativos y pedagógicos que exige el mundo de hoy y el del futuro, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, las diferencias en intereses, formas de aprender, habilidades de las nuevas generaciones y las consecuencias medioambientales que surgen de un mundo globalizado y que cada vez agotan las posibilidades de encuentros presenciales multitudinarios.