
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA SEPARACIÓN DE DESECHOS EN LA CIUDAD DE JIPIJAPA
Author(s) -
Eden Junior Moreira Bonilla,
Angel Fernando Garcia Chinga,
Leonardo Miguel Moran Quimis,
Ronald Leiver Jama Cedeño,
Fernando Luis Lucio Villacreses
Publication year - 2020
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.275
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
RESUMEN
El manejo de la educación ambiental en la separación de desechos, se entiende como un sistema que incluye la adecuada, recolección, selección, trasporte y aprovechamiento de los residuos de una comunidad. Al encontrar desechos de diferentes materiales como plásticos, vidrios, materias orgánicas, cartón, desechos electrónicos y eléctricos, entre otros. Por lo cual podemos observar tirado en las calles de la ciudad mientras transitamos. Por esto, en el presente artículo se analiza la relación que existe entre la corresponsabilidad ciudadana con la separación de los desechos, en la ciudad. En el estudio participaron 384 personas de la ciudad de jipijapa, con un margen de error de 5,5%. Se usaron materiales como formularios de google drive, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de habitante, método como el analítico, cuantitativo y el hipotético- deductivo. con los resultados obtenido concluimos que, en el manejo de la educación ambiental en la separación de desechos, el 49.2% de los participantes si tienen conocimiento sobre la separación de los desechos, el 22.7% tienen poco conocimiento, el 17.7% tienen muy poco conocimiento, mientras que de 7.8% a 2.6% no lo tiene conocimiento. Además, se constató que para la nueva generación futura no se vean afectados, las responsabilidades que tenemos como ciudadanos con la educación ambiental en la separación de desechos es fundamental para el cambio y así dar solución a este problema y tener un planeta limpia y saludable.