
CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL ECUADOR
Author(s) -
Luis Fernando Lucio Villacreses,
Miriam Adriana Castillo Merino,
Alfredo Lesvel Castro Landìn,
Robards Javier Lima Pisco
Publication year - 2020
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2020.210
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo muestra una revisión histórica de la inversión que ha realizado el estado ecuatoriano en Ciencia y Tecnología, con el objeto de mostrar resultados cualitativos de este proceso. La metodología utilizada fue exploratoria y descriptiva. Para este cometido se revisaron fuentes oficiales, se tomaron datos estadísticos, económicos y referencias que describen la inversión realizada en nuestro país. En este contexto, el gobierno del Ec. Rafael Correa, entre los años 2007 – 2017 incrementó progresivamente la inversión. Para el último año en referencia la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología - SENESCYT presentó una ejecución presupuestaria de las Instituciones de Educación Superior de 1.199 millones de USD equivalente al 0,46% del Producto Interno Bruto, beneficiándose un total de 59 universidades y escuelas politécnicas y 241 institutos técnicos y tecnológicos. Para el año 2018 el porcentaje de inversión se mantuvo con el gobierno del presidente Lenin Moreno, y con la finalidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad mediante la modernización tecnológica y la innovación, inicia en junio de 2019 la construcción del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales 2030. A la presente fecha se puede indicar que uno de los resultados encontrados indica que nuestro país carece de una guía filosófica y una programación estratégica, integradora, generada con la participación de los sectores vitales del país para iniciar el salto requerido en investigación y desarrollo y promover ciencia, tecnología e innovación, y el crecimiento económico del país.