z-logo
open-access-imgOpen Access
EL CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (ATs) EN EL SUR DE MANABÍ, ECUADOR
Author(s) -
Julio Gabriel-Ortega,
Cinthia Carchi Carchi,
Karla Morán Nieto,
Lizeth Salazar Salazar,
Paola Castro Quijije
Publication year - 2020
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2020.207
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Con los objetivos de: i) determinar la presencia de alimentos transgénicos (ATs) en cadenas de supermercados y negocios, ii) conocer la precepción de la sociedad civil acerca de los ATs y iii) determinar la percepción de la comunidad universitaria acerca de los ATs; fueron realizados visitas a los centros comerciales como el Comisariato, AKI, TIA y tiendas de barrio, en Jipijapa, Porto Viejo y Manta. También se realizaron encuestas de 13 preguntas a 250 consumidores de la sociedad civil y 425 encuestas a la comunidad universitaria de la UNESUM. Los resultados mostraron que 40% de los jóvenes conocen los ATs y más del 50% saben identificarlos. Pudimos inferir que el nivel de compresión y conocimiento sobre los alimentos transgénicos en el Ecuador ha cambiado en los últimos años. Se constató que ambos grupos encuestados consideran que los ATs son importantes para su venta por los intereses económicos, por presión internacional y por la petición de los consumidores. Por otra parte, la percepción de ambos grupos fue que los ATs son beneficiosos para el consumo, pero al preguntar sobre los beneficios o perjuicios de los ATs indicaron que estos son perjudiciales para la salud y el medioambiente. Además, la sociedad civil considera de mayor importancia a los ATs porque son más baratos, y la comunidad universitaria opinó que lo más importante es la mayor conservación de los ATs. Finalmente ambos grupos mencionaron que si comprarían los ATs y que tienen el derecho de decidir para consumirlos; y, ambos grupos enfatizaron que las empresas están en la obligación de que sus productos y/o ATs deben presentar etiquetas visibles. Fue notorio la alta significancia al P<0.01 de probabilidad de los criterios en las 13 preguntas realizadas en cada pregunta y en cada grupo, denotando esto que al menos un criterio fue diferente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here