
MAPAS CONCEPTUALES QUE APORTAN AL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Author(s) -
Luis Fernando Lucio Villacreses,
Alfredo Lesvel Castro Landìn,
Robards Javier Lima Pisco,
Mayra Fabiola Regalado Vásquez
Publication year - 2020
Publication title -
unesum - ciencias. revista científica multidisciplinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8166
DOI - 10.47230/unesum-ciencias.v3.n3.2019.155
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo hace referencia inicial al método sugerido por Joseph D. Novak quien en el año 1972 desarrolló una herramienta a la que denominó mapas conceptuales, y al método creado en el año 2011 por Álvarez Marañón quien desarrolló siete pasos para la creación de un mapa conceptural. En este contexto, basado en la experiencia de 63 estudiantes que cursaron entre Mayo – Septiembre de 2019 el segundo nivel de Ingenieria en Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, se realizó un analisis cualitativo y cuantitativo de los criterios y aspectos utilizados en el desarrollo de un mapa conceptual. Este proceso permitió por una parte, evidenciar que los estudiantes no tenian una guia metodológica definida, por ende se simplificaba el trabajo buscando en la internet mapas ya realizados y los estudiantes que realizaban un mapa conceptual incluian baja calidad y cantidad de información. Por otra parte, se pudo concertar tres procesos vitales a seguir: 1.- Búsqueda y análisis de información de fuentes confiables, que se sustenta con gráficos, fórmulas y ejercicios; 2.- Bosquejo de un diseño original que enlaza la información y/o contenidos seleccionados; 3.- Estructurar, organizar y elaborar el mapa conceptual de manera que contenga una aceptable cantidad y calidad de información, que incluye una exhaustiva revisión ortográfica y fuentes consultadas. Finalmente, el uso de esta técnica influenció en el aprendizaje significativo de las asignaturas de Algebra Lineal y Física, lográndose que el 95,24% es decir 60 estudiantes sean promovidos al nivel inmediato