z-logo
open-access-imgOpen Access
JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD (Primera parte)
Author(s) -
Vicente Quirós Pérez,
Juan Miguel Arráez Martínez
Publication year - 2015
Publication title -
retos digital/retos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.31
H-Index - 14
eISSN - 1988-2041
pISSN - 1579-1726
DOI - 10.47197/retos.v0i8.35068
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Jugar es para todo niño una necesidad esencial y la herramienta que le permitirá conocerse a sí mismo y el mundo al que pertenece. La psicomotricidad propone un modelo diferente de acercarse al niño desde el respeto a sus necesidades, su manera de ser y de expresarse. Partiendo de esta premisa se ha intentado fundamentar la intervención psicomotriz que se ha seguido con un niño de 20 meses de edad, diagnosticado con Síndrome de Down, que acude al centro en el que realizo mi actividad profesional. Se analizan las actividades y situaciones lúdicas que se han favorecido durante la intervención y se concluye: 1) Confirmando la psicomotricidad como metodología eficaz en el planteamiento de objetivos y éxito de logros; 2) Destacando la importancia de contar con espacios, materiales y formación específica para intervenir en estas edades; 3) Considerando que los juegos descritos (sensoriomotores, simbólicos y de representación) promueven la madurez del niño y favorecen la adquisición de competencias y estrategias adecuadas para su desarrollo y 4) Subrayando el valor de la interacción afectiva con el adulto a partir de la propuesta de situaciones de reaseguración profunda y de maternaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here