
Estudio de patrones capilaroscópicos en población sana
Author(s) -
C.R. Ríos Acosta,
G.C. Maldonado Vélez,
C.A. Ferro Gutiérrez,
K. Ríos Moreno
Publication year - 2016
Publication title -
revista argentina de reumatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3675
pISSN - 0327-4411
DOI - 10.47196/rar.v27i1.598
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La capilaroscopia es un método no invasivo y seguro que permite la visualización de los capilares a nivel del lecho periungueal de los dedos de las manos. Es útil en la evaluación del Fenómeno de Raynaud y de las colagenopatías, principalmente de la esclerodermia; sin embargo, se conoce poco acerca de la prevalencia y distribución de los cambios capilaroscópicos en sujetos sanos, siendo el objetivo de este estudio evaluar y describir las alteraciones capilaroscópicas en este grupo. A 100 participantes seleccionados por criterios de inclusión y exclusión se les realizó una videocapilaroscopia del lecho ungueal del cuarto y quinto dedo de la mano no dominante; el 86% de la población estudiada presentó hallazgos capilaroscópicos como: capilares tortuosos, entrecruzados y arboricados. Además, las alteraciones capilaroscópicas fueron más frecuentes en sujetos que consumían tabaco, se encontró una relación signicativa entre el tabaco y la presencia de arboricaciones. Este es el primer estudio descriptivo de alteraciones capilaroscópicas en sujetos sanos en el Ecuador.