z-logo
open-access-imgOpen Access
Benicio niño con diabetes mellitus tipo 1. Criterios diagnósticos en diabetes mellitus tipo 1. ¿Es momento para el cambio?
Author(s) -
Silvina Valdez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v55i3sup.494
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es la forma prototípica de DM mediada por autoinmunidad. Clásicamente la DM1 se clasifica como DM1 presintomática, caracterizada por una disminución de la masa de células β sin síntomas, y DM1 sintomática, en cuyo estadio los síntomas de hiperglucemia se hacen evidentes. Alternativamente, la DM1 se puede subdividir en tres estadios: la etapa 1 caracterizada por la presencia de autoanticuerpos y ausencia de disglucemia; la etapa 2 caracterizada por la presencia de autoanticuerpos y disglucemia, y la etapa 3 en la que aparecen los síntomas (DM1 sintomática).A pesar del gran avance en la comprensión de la historia natural de la DM1, todavía se utilizan los criterios de diagnóstico definidos por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997 los cuales cambiaron ligeramente a lo largo de los años. La comunidad ha dado pasos importantes hacia un mejor diagnóstico de la DM1, que desafían viejos dogmas, como ser que la DM1 ocurre solo en niños y la DM2 solo en adultos, o que la obesidad impide el diagnóstico de DM1. En este sentido, sería importante reconocer a la etapa "prediabética" como parte integral del diagnóstico de DM1, como ocurre hoy en día para los pacientes con otras enfermedades autoinmunes. La presencia de dos o más autoanticuerpos de los islotes circulantes y la disglucemia deben utilizarse ahora como criterios de diagnóstico de DM1, reconociendo así la primera etapa de la enfermedad: la diabetes tipo 1 independiente de insulina, que precede a la etapa de diabetes tipo 1 (dependiente de insulina) para casi todos los pacientes. Anticipar el diagnóstico de DM1 proporcionaría beneficios reales para los pacientes.Por último, es importante contar con plataformas mejoradas para medir los autoanticuerpos de los islotes que hagan factible la detección en la población en general. La identificación temprana de la DM preclínica permitirá una menor cetoacidosis diabética, el inicio temprano de la terapia con insulina y el potencial para retrasar o prevenir el inicio de la DM1.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here