
Glucemia de primer trimestre de embarazo y diabetes gestacional
Author(s) -
María Cristina Faingold
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v55i3.485
Subject(s) - humanities , philosophy
La diabetes gestacional (DG) se caracteriza por una variedad de cambios metabólicos que van desde lo fisiológico a lo fisiopatológico. Durante muchos años el foco de la investigación se centró en la hiperglucemia. No obstante, como se detalla en el trabajo publicado en esta edición de Argerich y col.: “Glucemia materna de primer trimestre de embarazo y probabilidad de padecer diabetes gestacional. Categorización según índice de masa corporal pregestacional”, existen otros mecanismos que determinan las probables complicaciones de esta entidad, como las alteraciones lipídicas y el índice de masa corporal (IMC) previo al embarazo, así como la ganancia de peso a lo largo del mismo. Sin embargo, no hay consenso en cuanto a su diagnóstico, ni en relación a las metas terapéuticas. Existe sí un acuerdo general sobre el objetivo a alcanzar que es: tratar de alcanzar “la normalidad”. Entonces las preguntas son: ¿cuál es esa normalidad? ¿Cuáles son las metas lipídicas y proteicas en un embarazo complicado por diabetes gestacional?