
Glucemia materna de primer trimestre de embarazo y probabilidad de padecer DG. Categorización según IMC pregestacional.
Author(s) -
María Inés Argerich,
Raúl David,
N. Mallo González,
Gabriela Rovira
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v55i3.479
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , philosophy
La diabetes gestacional (DG) es un desorden metabólico que se caracteriza por presentar hiperglucemia materna que genera complicaciones materno fetales a corto y largo plazo, tanto para la madre como para el niño. La detección precoz es fundamental para evitar estas complicaciones siendo su diagnóstico sencillo y accesible para la población general. La embarazada normalmente presenta glucemias de ayuno durante el primer trimestre menor a 85 mg / dl, por lo cual valores por encima de este nivel en este período del embarazo son uno de los factores de riesgo asociados al desarrollo de DG. Los cambios en el estilo de vida son fundamentales para prevenir esta enfermedad. La alerta entre los médicos tocoginecólogos es esencial para realizar el screening generalizado a todas las embarazadas en las semanas 24-28 o antes de esta fecha si la sospecha es alta. El aumento creciente del sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil junto con la ganancia de peso excesiva a lo largo del embarazo son factores de riesgo para el desarrollo de esta patología. Desde el primer trimestre puede observarse cómo estos factores de riesgo generan aumentos en el promedio de los valores de glucemia de ayuno. Además en estas pacientes se detecta una mayor predisposición a la hipertrigliceridemia materna durante el tercer trimestre lo que favorece la macrosomía fetal.