z-logo
open-access-imgOpen Access
P56 Utilidad de las herramientas virtuales y la telemedicina en el manejo de la diabetes gestacional durante la pandemia de COVID-19 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Author(s) -
Jacqueline Castillo,
Marisol Giménez,
Fernanda Castillo Zurita,
Mariana Scandizzo,
Claudia Issa,
Javier Farias
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v54i3sup.442
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
Introducción: las embarazadas con diabetes gestacional requieren consultas frecuentes con el equipo de salud. Por el riesgo de contraer formas severas de COVID-19, múltiples sociedades internacionales aconsejan el uso de herramientas virtuales para reducir el tránsito desde y hacia los centros de salud. Sin embargo, no hay evidencias de que el uso de la telemedicina en la diabetes gestacional produzca complicaciones durante el manejo de la insulinización o sea eficaz en la reducción de riesgo de complicaciones asociadas con la diabetes gestacional.Objetivos: describir el seguimiento y los resultados obstétricos, peso al nacimiento y complicaciones perinatológicas en un grupo de mujeres diagnosticadas con diabetes gestacional durante la pandemia de COVID-19 utilizando herramientas virtuales. De forma secundaria, evaluar si el número de visitas virtuales se asocia con mejores resultados perinatológicos.Materiales y métodos: todas las embarazadas con antecedente de diabetes o diagnóstico de diabetes gestacional fueron contactadas vía e-mail con el equipo de Endocrinología y Diabetes. Desde ese momento y hasta el final del embarazo se realizó seguimiento virtual. Inicialmente se les envió material educativo por video y folletos mediante e-mail. Se les instruyó sobre el monitoreo glucémico, el tratamiento con insulina y se acordaban visitas por teléfono o videollamada. En este estudio observacional descriptivo, se analizaron variables antropométricas y presencia de factores asociados. Se realizó registro de parámetros bioquímicos, datos biométricos, uso de insulina, dosis máxima y presencia de hipoglucemia. Se analizaron el número total de contactos, vía de finalización de embarazo, peso al nacer y presencia de complicaciones. Las variables cualitativas se expresan en tablas de contingencia, las variables cuantitativas se expresan en medidas de posición y dispersión (media, mediana, DS, Rango).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here