
P21 Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de alto riesgo cardiovascular
Author(s) -
Augusto Lavalle-Cobo,
Ezequiel Forte,
Julio Napoli,
Paola Harwicz,
Adriana Romano,
Emiliano Salmeri,
Carlos Henrique Klein,
Carlos Busso,
Cecilia Araya,
Mercedes Carlini,
D Mateos Millán,
C.P. Martı́n,
Hugo Sanabria
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v54i3sup.405
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción: el tratamiento de las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles dentro de las cuales se encuentra la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), requiere por lo general de cambios en el estilo de vida y medidas farmacológicas. La falta de adherencia es un problema frecuente a nivel mundial, oscilando entre un 30 y 50% en las distintas series. Los pacientes que no son adherentes presentan una mayor incidencia de eventos cardiovasculares e incluso mortalidad que los pacientes adherentes, incrementando además los costos en los sistemas de salud.Objetivos: evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico indicado en una población de pacientes con DM2 y alto riesgo cardiovascular. Evaluar si existen diferencias entre pacientes con adherencia y sin adherencia en cuanto a características clínicas y alcance de objetivos terapeúticos.Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y multicéntrico. Se registraron en forma consecutiva pacientes (p) con DM2 asistidos en el consultorio de cardiología de mayo a julio de 2019. Del total de p con DM2 ingresaron al estudio los primeros dos de cada día de atención. Se evaluó la adherencia mediante el test de Morisky-Green que consta de cuatro preguntas con dos opciones de respuesta posibles: SÍ/NO. Se definió adherencia a las cuatro preguntas respondidas en forma afirmativa. En caso de presentar 1 respuesta negativa se consideró no adherente a ese paciente. Se definieron objetivos terapéuticos: 1) presión Arterial <140/90 mmHg, 2) hemoglobina glicosilada (HbA1c) <7% y 3) C-LDL <100 mg/dL en pacientes sin enfermedad cardiovascular (ECV) y < 70 mg/dL en pacientes con ECV. 4) Triple objetivo: los puntos 1,2 y 3 dentro de la meta correspondiente.