z-logo
open-access-imgOpen Access
O11 La menor cantidad de horas semanas de actividad se asocia a alteraciones del metabolismo de la glucosa en niños y adolescentes obesos mendocinos
Author(s) -
Zelmira Guntsche,
Cecilia Miorin,
María Julieta Pomilio,
Laura Celestino,
Federico Breyer,
Fernando D. Saraví
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v54i3sup.372
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: el sedentarismo ha emergido como un factor de riesgo independiente en la población pediátrica. Se asocia al síndrome metabólico, a la alteración de la composición corporal y disminución del rendimiento académico, pero no se ha aclarado su relación con alteraciones de la glucemia.Objetivos: evaluar la relación entre la cantidad semanal de actividad desarrollada y las alteraciones del metabolismo de la glucosa en niños y adolescentes obesos.Materiales y métodos: se estudiaron 78 pacientes obesos separados en cuartilos de actividad programada y espontánea. Se obtuvieron score z-IMC, índice cintura/talla, presión arterial (TAS y TAD), masa grasa y magra por densitometría, adiponectina, miostatina, parámetros metabólicos en ayunas (glucemia, HOMA-IR) y durante la PTOG: áreas bajo la curva (ABC), sensibilidad insulínica (SI) corporal total (Matsuda), hepática y muscular (DeFronzo), índice de disposición de glucosa (IDG) y frecuencia de AGA, ITG y diabetes. Se utilizaron t de Student, Anova con transformación logarítmica, X2 y Odd Ratios para comparar grupos, frecuencias y probabilidad de alteraciones metabólicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here