z-logo
open-access-imgOpen Access
O9 Glucemia materna de primer trimestre de embarazo y su asociación con el desarrollo de diabetes gestacional. Categorización según IMC pregestacional
Author(s) -
María Inés Argerich,
Raúl David,
Nadia González,
Gabriela Rovira
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v54i3sup.370
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , philosophy
Objetivos: primario: determinar la probabilidad de desarrollar DG según los valores de glucemia de ayunas del primer trimestre de embarazo (GA1ERT >85 mg/dl) según categoría de IMC, edad y ganancia de peso materno. Secundario: comparar trigliceridemia materna del último trimestre, peso fetal y glucemia de ayuna de PTOG según categorías de IMC en paciente con y sin diagnóstico de DG. Determinar la prevalencia de macrosomía en las distintas categorías de grupos.Materiales y métodos: se evaluaron un total de 420 registros. Los criterios de inclusión para ambos grupos fueron: edad mayor a 18 años, registros completos de HC, diagnóstico de DG por PTOG. 296 HC cumplieron con estos criterios. 127 HC correspondieron a pacientes con diagnóstico de DG y 169 HC de pacientes sin DG. A estos grupos se los categorizó según su IMC pregestacional en tres grupos: IMC 30 (Grupo C). Estas categorías estuvieron apareadas según edad y ganancia de peso materno a lo largo del embarazo a los fines de evitar sesgos entre grupos. Las variables analizadas fueron: edad, IMC pregestacional, ganancia de peso materno, resultados de PTOG (según criterios SAD-ALAD), trigliceridemia materna del último trimestre (TAG); éstas fueron evaluadas como variables continuas. Las variables GA1ERT >85 mg/dl y macrosomía fetal fueron evaluadas como variables dicotómicas. Se realizó el test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Las variables continuas con distribución normal se presentan como medias y desviación estándar, y las variables de distribución no normal se presentan como medianas y rango intercuartil. Para determinar la probabilidad de riesgo para el desarrollo de DG según GA1ERT >85 mg/dl se calculó OR y su magnitud (ME) como insignificante; si está entre 1,68-3,47, pequeña; entre 3,47-6,71, moderada; y si es mayor que 6,71, grande. Se calculó la prevalencia de macrosomía para cada categoría de ambos grupos Los datos se cargaron en planillas excell y analizaron en SPSS v22.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here