z-logo
open-access-imgOpen Access
Simposio 12: Actividad física en diabetes mellitus tipo 2
Author(s) -
C.P. Martı́n
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v54i3sup.321
Subject(s) - humanities , persona , physical activity , medicine , art , physical therapy
Simposio 12: Actividad física en personas con diabetesActividad física en diabetes mellitus tipo 2La actividad física (AF) es un pilar fundamental en el tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Desde un abordaje integral del movimiento, puede dividirse el día en tres tiempos: el tiempo de sueño que implica un gasto calórico basal de 1 MET, el tiempo activo que implica todas las actividades con un gasto mayor a 1,5 METs y el tiempo sedentario (TS) que incluye el tiempo que una persona pasa despierta, pero sentada, reclinada o acostada con un gasto menor o igual a 1,5 METs. Es así cómo una persona puede combinar patrones de actividad, por ejemplo, ser activa (si alcanza las metas de AF para su edad) y a la vez ser sedentaria si pasa varias horas del día sentada (por ejemplo, durante sus horas laborales). El mayor TS se correlaciona con mayor glucemia en ayunas y menor tiempo en rango en personas con DM2. En un estudio multicéntrico realizado en 495 personas con DM2 en Argentina, el 52,3% mostró un nivel de AF bajo, es decir que no alcanzó los 150 minutos de AF o los 600 METs semanales. Los factores que se asociaron a bajo nivel de AF fueron: mayor edad, sexo femenino, mayor índice de masa corporal y mayor HbA1c. Al evaluar el tiempo sedentario se registró una mediana de 5 h/día, con un 25% de pacientes con más de 6 h. El TS se asoció también a mayor HbA1c.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here