
Simposio 7: De la telemedicina a la telepresencia
Author(s) -
Enrique Majul
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad argentina de diabetes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9420
pISSN - 0325-5247
DOI - 10.47196/diab.v54i3sup.319
Subject(s) - humanities , philosophy
Simposio 7: Educación en diabetes: el uso de la tecnología e impacto de la COVID-19 De la telemedicina a la telepresenciaCuando pensamos en el acto médico, nos vienen a la cabeza muchas imágenes, sensaciones y recuerdos de ese momento tan importante, tanto para el profesional como para el paciente, que se realiza principalmente en un consultorio, donde él se deposita en las manos del médico para llevarle su problema y buscar una exacta y rápida solución. Este año, año de la pandemia, se presentó el gran desafío de mantener esa relación médico-paciente, pero a la distancia, a través de herramientas tecnológicas que permitieran asistirlo de una forma muy similar a la presencial que utilizamos habitualmente. Esta situación produjo un aceleramiento de la masificación en el uso de la telemedicina como herramienta tecnológica para conservar el acto médico. Por el lado del médico, aparece la necesidad de transformar el momento de la atención en algo lo más parecido a lo presencial, y del lado del paciente, aceptar, que más allá de la herramienta para el acceso al facultativo, existe una relación humana que debe conservarse indemne, aunque con grandes interrogantes sobre la facilidad en el uso, amigabilidad de los sistemas, seguridad, pero lo más importante, con la capacidad de conservar la sensación de que al médico “lo tengo a mi lado”. La telemedicina, en su concepto, data de hace muchos.