z-logo
open-access-imgOpen Access
Carcinoma de células de Merkel
Author(s) -
Andrea Soledad Rama,
Vicenta Neglia,
Alejandra Abeldaño
Publication year - 2020
Publication title -
dermatología argentina/dermatología argentina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1669-1636
pISSN - 1515-8411
DOI - 10.47196/da.v26i4.2152
Subject(s) - medicine , humanities , microbiology and biotechnology , art , biology
El carcinoma de células de Merkel (CCM) cutáneo es una neoplasia de curso agresivo, con tasas de mortalidad mayores que las del melanoma y un alto índice de recurrencia locorregional y de metástasis a distancia. Su incidencia es baja, pero en los últimos años se encuentra en aumento y se estima que continuará en ascenso. Afecta con mayor frecuencia a pacientes añosos, en especial mayores de 65 años, con un ligero predominio en los varones. Su etiopatogenia está relacionada, por un lado, con la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) y, por el otro, con la infección por un nuevo poliomavirus (MCPyV), el primero asociado a neoplasias en los seres humanos. Suele aparecer como una lesión tumoral eritematosa, de consistencia firme y rápido crecimiento, asintomática, en áreas fotoexpuestas de la piel. Debido a que no presenta un rasgo distintivo, su sospecha clínica es baja y, en general, puede confundirse con lesiones benignas. El diagnóstico se realiza mediante la clínica y el estudio histopatológico e inmunohistoquímico (IHQ) de la lesión. Con tinción de hematoxilina y eosina se observa un tumor compuesto por células basófilas pequeñas, de citoplasma escaso y con núcleos hipercromáticos. La IHQ presenta marcación positiva para la citoqueratina 20, con una elevada sensibilidad. La extirpación quirúrgica de la lesión primaria es el tratamiento de elección. Las últimas recomendaciones incluyen el estudio histopatológico del ganglio centinela ante el diagnóstico de CCM para obtener una correcta estadificación. De acuerdo con el estadio, se procederá al abordaje terapéutico de forma interdisciplinaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here