
Análisis de las interconsultas realizadas al Servicio de Dermatología del Hospital Central de Mendoza
Author(s) -
Gabriela Anahí Hernández Barrios,
Rocío Celeste Muñiz Adaro,
Paula Melisa Benitez,
Laura Flores,
Sofía André
Publication year - 2020
Publication title -
dermatología argentina/dermatología argentina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1669-1636
pISSN - 1515-8411
DOI - 10.47196/da.v26i2.2075
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Antecedentes: La dermatología se ha considerado clásicamente una especialidad limitada al ámbito ambulatorio. Sin embargo, los pacientes ingresados presentan con frecuencia afecciones cutáneas asociadas o no a enfermedades sistémicas.Objetivo: Analizar las características de las interconsultas realizadas al Servicio de Dermatología del Hospital Central de Mendoza.Diseño: Estudio observacional analítico de corte longitudinal.Materiales y métodos: Se incluyeron 425 interconsultas de pacientes hospitalizados y ambulatorios que requirieron una evaluación dermatológica urgente, desde el 1 de febrero hasta el 31 agosto de 2019.Resultados: Se analizaron 266 (62,59%) interconsultas de pacientes ambulatorios con requerimiento de evaluación dermatológica urgente, de ellas 228 (85,71%) fueron derivados del Servicio de Guardia. Ciento cincuenta y nueve (37,41%) fueron interconsultas de pacientes hospitalizados, de las cuales 74 (46,54%) fueron solicitadas por Clínica Médica. Las dermatopatías infecciosas fueron las más frecuentes (38,82%), seguidas de las inflamatorias (37,65%). Las lesiones cutáneas asociadas a enfermedad sistémica fueron más frecuentes en los internados (p = 0,003). Del total de las interconsultas, 230 (54,11%) contaban con un diagnóstico presuntivo y, de ellos, 127 (55,21%) coincidieron con el diagnóstico definitivo realizado por el dermatólogo. Se comparó la coincidencia entre el diagnóstico presuntivo y el definitivo entre grupos de médicos con orientación clínica frente a quirúrgica y se halló coincidencia en el 30,95% y el 23,40% de los casos, en ese orden, sin observarse diferencias estadísticamente significativas (p = 0,28).Conclusión: La evaluación dermatológica facilita el diagnóstico y el manejo del paciente en el contexto hospitalario.