
Toxinas paralizantes de moluscos en el Mar Argentino: impacto, transferencia trófica y perspectiva
Author(s) -
Nora G. Montoya
Publication year - 2019
Publication title -
marine and fishery sciences
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-7595
pISSN - 2683-7951
DOI - 10.47193/mafis.3212019061805
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
En el Mar Argentino, los dinoflagelados Gymodinium catenatum y el complejo Alexandrium tamarense/catenella producen potentes neurotoxinas (saxitoxinas) que pueden acumularse en moluscos y producir severas intoxicaciones en humanos conocidas como Intoxicación Paralizante por Moluscos. La transferencia de dichas toxinas a través de la cadena alimentaria puede tener consecuencias graves para la salud humana, la acuicultura, la pesca, la industria y la economía regional. Debido a las implicancias para la salud pública, se ha estudiado en profundidad el rol de los moluscos bivalvos en su transferencia. Sin embargo, es escasa la información que se posee sobre las toxinas bioacumuladas en el resto de los organismos marinos ya que no están sujetos a monitoreo. En un contexto de cambio climático global que puede favorecer la ocurrencia de eventos que involucren a las Toxinas Paralizantes de Moluscos (TPM), se presenta una síntesis de la información actualizada para el Mar Argentino sobre los dinoflagelados que las producen y su distribución, las toxinas involucradas y las transformaciones metabólicas que ocurren en su transferencia dentro de la red trófica. Se explora el impacto de las TPM en la integridad del ecosistema y las medidas de manejo y control que se utilizan para minimizar las consecuencias en la salud pública.