z-logo
open-access-imgOpen Access
EFECTO DEL USO DE TRES TIPOS DE ACELERADORES BIOLÓGICOS EN EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE MERCADOS, PARQUES Y JARDINES DE AREQUIPA
Author(s) -
Roberto Carlos Loayza Dueñas,
Raúl Omar Gallegos Jara
Publication year - 2020
Publication title -
ñawparisun
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2706-6789
pISSN - 2663-5917
DOI - 10.47190/nric.v3i1.124
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , mineralogy , art
El presente trabajo plantea evaluar el efecto de tres tipos de aceleradores biológicos (bazofia de camal, vísceras de pescado y microorganismos eficaces) en el compostaje de residuos de mercados, parques y jardines y pescaderías. El fin de esta evaluación es obtener una mejora en la elaboración y calidad del compost producido, para ser usado como abono orgánico en el mantenimiento de parques y jardines, logrando una valorización mejorada de los residuos generados en dichos espacios. Para ello se probaron 4 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. El tratamiento 1 (T1), usó microorganismos eficientes; en el tratamiento 2 (T2) se usó bazofia de camal; en el tratamiento 3 (T3) se usó vísceras de pescado; y el tratamiento 4 (T4) fue el testigo y fue adicionado con ningún acelerador. Durante el proceso de compostaje se evaluaron parámetros como; pH, temperatura y humedad, siendo, obteniéndose los siguientes resultados; la fase termofílica se inició a los 4 días de conformadas las pilas de compostaje, se obtuvo temperaturas mayores a 55 °C por al menos 14 días, lo que asegura un buen proceso de higienización, En la evaluación de la temperatura se observa que el proceso con adición de vísceras de pescado (T3) alcanza temperaturas mayores y durante más tiempo en la fase termofílica, lo que permite tener una mayor seguridad de higienización del producto. Por la misma razón este proceso aseguraría la ausencia de semillas de malezas en el producto. La calidad del compost final se evaluó en base a los parámetros: pH, conductividad eléctrica, humedad, relación C/N, porcentaje de materia orgánica (M.O.), porcentaje de carbono total, porcentaje de nitrógeno total, porcentaje de fósforo (como P2O5), porcentaje de potasio (como K2O), también se determinó el rendimiento y tiempo de compostaje, y para evaluar la higienización del compost se hizo un análisis de contenido de patógenos, obteniendo los siguientes resultados: En cuanto al tiempo de compostaje, el tratamiento T3 (vísceras de pescado) demoró más tiempo en estabilizarse, lo cual indicaría un mayor tiempo de acción microbiana. Con respecto a la calidad nutriente, el proceso con vísceras de pescado muestra mayores contenidos de nitrógeno, potasio y fósforo. Finalmente, los efectos más importantes del inóculo de microorganismos eficientes, además del aporte de flora benéfica, es que produce un pH neutro, y reduce el tiempo de compostaje.Palabras claves: Compost, aceleradores biológicos, calidad de compost, microorganismos eficaces.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here