z-logo
open-access-imgOpen Access
Uruguay: Análisis econométrico de la masa monetaria e inflación, 1985 – 2017
Author(s) -
Lady Andrea León Serrano,
Oliver Renato LLaguno Ayala,
Bryan Davis Recalde Bravo
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2661-6734
DOI - 10.47189/rcct.v30i30.438
Subject(s) - economics , welfare economics , humanities , political science , philosophy
El crecimiento caracterizado en los últimos años de Latinoamérica ha llevado analizar dos factores que afectan la sostenibilidad de las economías, como es la masa monetaria y la inflación, indicadores que generan volatilidad en los comportamientos por los niveles de ingresos de divisas y la repercusión en los precios de bienes y servicios. Uruguay es parte de las economías afectadas por las crisis económicas enfrentando períodos de recesión y recuperación. Por tal motivo, el objetivo principal consiste en determinar la incidencia de la inflación en la masa monetaria de Uruguay, periodo 1985-2017, la base de datos obtenida corresponde al Banco Mundial. La metodología es modelación econométrica y documental. Los resultados señalan que al incrementarse la masa monetaria aumenta la inflación o viceversa, demostrando que las variantes son estadísticamente significativas con un R^2 de 0.862. Las conclusiones establecen que, en los primeros años del periodo de estudio se observa un aumento agresivo de inflación por las circunstancias de capacidad del dinero en la economía uruguaya, sin embargo, el proceso disminuye en los siguientes años, las políticas económicas de largo plazo adoptadas han estado encaminadas en el fortalecimiento de la producción con controles en los precios y direccionamiento de fondos al sector empresarial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here