z-logo
open-access-imgOpen Access
Potencialidad de la agricultura traspatio de precisión como estrategia táctica en la reactivación: mujeres mexicanas
Author(s) -
Nayeli Montalvo-Romero,
Aarón Montiel-Rosales,
Ana Karen Merino Torres,
José Luis Tavares López
Publication year - 2022
Publication title -
revista científica ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2661-6734
DOI - 10.47189/rcct.v22i33.508
Subject(s) - humanities , geography , art
Las Naciones Unidas han proyectado que el impacto devastador sobre el desarrollo socioeconómico derivado de la pandemia por COVID-19 tendrá un efecto a largo plazo. En América Latina y el Caribe (ALyC), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la economía de la región crecerá un 5.2% en 2021. La CEPAL, menciona que para el 2022 solo se llegará al 2.9%, incrementando con ello la pobreza extrema —factor determinante en el incremento del hambre—. En el presente artículo, se presenta como la agricultura traspatio permite abastecer de alimento para autoconsumo en las familias mexicanas, permitiendo que el excedente —sí, es que existe—, sea comercializado; permitiendo generar un ingreso económico a la familia. El alcance del estudio es de tipo exploratorio sobre los hábitos de las familias del Bajío; del estudio realizado se desprende que son las mujeres, quienes impulsan el cultivo de hortalizas y frutales, para obtener alimentos sanos y frescos; y en tal sentido, abonar a garantizar la seguridad alimentaria. A partir de lo anterior, se desprende que la agricultura traspatio de precisión impulsado por las mujeres mexicanas es una estrategia táctica viable, que abona a la reactivación socioeconómica en tiempos post COVID-19.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here