
COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA RELATIVA PARA LA ESTRATIFICACIÓN ÓPTIMA EN LA TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Author(s) -
Juan Ruiz-Ramírez,
Felipe Gallardo López,
Gabriela Eréndira Hernández-Rodríguez,
Carlos Hernandez-Suarez,
Pedro Cisneros-Saguilán,
Héctor Chalate-Molina
Publication year - 2020
Publication title -
agrociencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-9766
pISSN - 1405-3195
DOI - 10.47163/agrociencia.v54i3.1918
Subject(s) - humanities , political science , art
La tipología de productores es una de las técnicas más utilizadas en el diseño de programas diferenciados para el sector agropecuario, su éxito depende de la eficiencia para la estratificación óptima. El objetivo del presente estudio fue comparar las técnicas de Dalenius y Hodges y K-medias en términos de la eficiencia relativa para la estratificación óptima en la tipología de productores agropecuarios en México. La hipótesis fue que la técnica de Dalenius y Hodges es más eficiente que la de K-medias. La información de dos encuestas se analizó y contrastó; una de ellas aplicada a productores de malanga (Arum esculentum L.) y otra a ganaderos con bovinos de doble propósito. La información se capturó y analizó en el software Statistica v. 7. Las variables analizadas fueron: superficie, producción, jornales, e ingresos por la venta de malanga o ganado. Tres estratos o grupos se formaron, y por componentes principales se estratificaron con el primer componente principal y el método de Dalenius y Hodges, el cual se contrastó con la técnica de K-medias, ubicada en el módulo del análisis de conglomerados, en la misma interfaz de Statistica. Para la comparación de la eficiencia relativa de las variables, superficie sembrada de malanga y tamaño del rancho (ha), se utilizó el cociente de las varianzas de ambas técnicas de acuerdo con la fórmula de eficiencia relativa. Los resultados mostraron que ambas técnicas coincidieron en 87.5% en los productores de malanga y 91.6% en los productores con bovinos. Sin embargo la tipología obtenida por la técnica de Dalenius y Hodges es más eficiente que la del método de K-medias con análisis de conglomerados, debido a que minimiza la varianza entre estratos. Esta situación es similar a lo que ocurre cuando se utiliza el muestreo estratificado, del cual proviene la técnica de Dalenius y Hodges para estudiar poblaciones heterogéneas.