
El juego y la recreación en la formación del profesor de educación física (Uruguay, 1966)
Author(s) -
Paola Dogliotti
Publication year - 2021
Publication title -
práticas educativas, memórias e oralidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-519X
DOI - 10.47149/pemo.v3i2.4490
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este trabajo aborda las construcciones de sentido en torno al juego y la recreación en la formación del profesor de educación física en el Uruguay en el Plan de Estudios de 1966 del Instituto Superior de Educación Física (ISEF). Se analizan los nuevos programas de Teoría de los Juegos y los Deportes, y Recreación y Campamentos. Entre los principales hallazgos se destaca que los juegos formaron parte de las actividades “naturales” del ser humano y se configuraron en forma subsidiaria a los deportes. Ellos respondían funcionalmente a la lógica deportiva como un recurso metodológico o didáctico para el aprendizaje de los deportes. Así se clasificaban según las etapas evolutivas y de crecimiento orgánico del cuerpo, y respondían a un sustrato epistémico fundamentalmente biológico. La recreación se definió por el modo de gestión y organización del ámbito de actuación profesional dedicado al tiempo de no trabajo ni educativo: el tiempo libre.