z-logo
open-access-imgOpen Access
Racionalidad individual, legitimidad política, y factores socioeconómicos en Guatemala
Author(s) -
José Ernesto Javier Duarte Madrid
Publication year - 2021
Publication title -
revista guatemalteca de cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2789-4207
DOI - 10.46954/revistaguatecultura.v1i1.7
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente estudio se hizo con base en la investigación cuantitativa, las teorías de la elección pública y racionalidad individual, además del estudio de cultura política de los guatemaltecos realizado por El Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), consistió en una muestraaleatoria estratificada de 1,596 encuestas, hechas a lo largo del país. Se exploró la legitimidad del sistema político guatemalteco y su relación con aspectos socioeconómicos. La pregunta general fue, ¿cómo se explica desde la racionalidad individual la correlación entre la variable factores socioeconómicos y legitimidad política en Guatemala, período 2019?, la investigación arrojó que los individuos de menor edad, menos años de escolaridad, con un fuerte arraigó religioso, así como los de menor ingreso apoyan el sistema político en su conjunto, no obstante, rechazanel accionar particular de las instituciones políticas, esa contradicción llevó a plantear la siguiente interrogante ¿por qué los ciudadanos se aferran a sistemas políticos ineficientes?, así, la respuesta se encontró en cuatroparadojas, de la información y la irracionalidad racional, paradoja fatalista, paradoja benevolente, y; paradoja de la intolerancia, bajo estos elementos se dedujo que los sistemas políticos democráticos tienen una imposibilidadparcial para satisfacer las preferencias de todos los individuos en una sola función de utilidad, generándose así un cíclico descontento ciudadano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here