
Desempeño del tutor desde la percepción del estudiante de enfermería
Author(s) -
Gregorio Adrián Martínez-García,
José Juan López Cocotle,
Alexia Ramón-Ramos,
José Roberto García-Jiménez,
Pedro González Angulo,
Rosa Felicita Ortiz-Ojeda
Publication year - 2022
Publication title -
south florida journal of development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-5459
DOI - 10.46932/sfjdv3n2-022
Subject(s) - tutor , humanities , philosophy , psychology , pedagogy
Objetivo: conocer el desempeño del tutor desde la percepción del estudiante de enfermería. Material y metodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se consideró el censo de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de un campus universitario del estado de Tabasco, México que reciben tutoría individual. Fueron 110 estudiantes los que cumplieron los criterios de selección. Se utilizó la sub-escala Desempeño del tutor de la Cédula de Evaluación de Tutoría, con un total de 19 ítems, cuenta con un Alpha de Cronbach de 0.90. Este estudio se realizó conforme a lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Resultados: del total de los participantes el 82.7% refieren que el desempeño del tutor es eficiente, seguido del 15.5% que lo consideran bueno y solo el 1.8% lo encuentra regular, ningún estudiante lo considera malo. El 94.5% refiere que si recomendaría su tutor a otros estudiantes. Conclusiones: el desempeño que tiene el tutor en el programa de Licenciatura en Enfermería de la DAMJM de la UJAT es eficiente, se puede percibir al tutor como eje articulador entre el programa de tutoría y el estudiante, ya que gracias a éste se logra que las acciones que se derivan del programa se ejecuten correctamente e impacten en la formación integral del estudiante universitario.