
Determinación de metales pesados en agua para uso y consumo humano: Caracterización de las principales fuentes de abastecimiento en Hidalgo del Parral, Chihuahua
Author(s) -
Diana Aracely Campos Alvarado,
Luis Miguel Rodríguez Vázquez,
Miguel Ángel Sánchez Méndez,
Leonor Cortés Palacios,
Gilberto Sandino Aquino De los Ríos,
Emilio Yáñez Terrazas,
Eduardo Florencio Herrera Peraza,
María del Carmen Avitia Talamantes
Publication year - 2022
Publication title -
south florida journal of development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-5459
DOI - 10.46932/sfjdv3n1-078
Subject(s) - heavy metals , humanities , physics , chemistry , geography , environmental chemistry , art
Se analizaron muestras de agua potable en las principales fuentes de abastecimiento de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Los puntos de muestreo fueron seleccionados de acuerdo con el seccionamiento elaborado por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de la entidad. Las muestras fueron colectadas, preservadas y analizadas de acuerdo con lo establecido en las Normas Mexicanas NOM-230-SSA1-2002, NMX-AA-051-SCFI-2001, NOM-127-SSA1-1994y el método 7000B-2007 de la EPA. Se determinó el contenido de metales pesados totales, tales como plomo (Pb), arsénico (As), cromo (Cr), cadmio (Cd), zinc (Zn), hierro (Fe) y Calcio (Ca) empleando las técnicas de ICP-OES y AAS. Concentraciones anómalas de Fe fueron detectadas en las efluente de los sitios identificados como “Planta Potabilizadora Parral” con concentraciones de hasta 20.8 mg/l, “Veta Colorada” con 21.225 mg/l y “Mezcla Vesper-Recompensa” con 14.975 mg/l. El Ca también estuvo presente en prácticamente todos los sitios evaluados, exceptuando el identificado como “Pozos del Valle del Verano”, con concentraciones hasta 4 veces superiores al parámetro establecido por la norma; las concentraciones del resto de los metales pesados se encuentran por debajo de los límites de referencia o no fueron detectados. Se compararon los resultados de este estudio, realizado en el año 2018, con los observados en el año 2010, encontrando diferencias significativas entre los valores de Pb, As, Cd y Zn en ambos períodos de análisis.