
Modelo de Tony Booth y Mel Ainscow para fortalecer la educación inclusiva en educación religiosa
Author(s) -
Susan Joy Agurto-Agurto,
Mario Napoleón,
Briones Mendoza
Publication year - 2021
Publication title -
south florida journal of development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-5459
DOI - 10.46932/sfjdv2n5-139
Subject(s) - humanities , persona , sociology , philosophy
La inclusión educativa está orientado desde el enfoque humanista, siendo necesario darle un sentido desde la práctica de la fe, por lo cual en este estudio se realizó un análisis de la inclusión según el modelo de Tony Booth y Mel Ainscow, a fin de fortalecer el área de educación religiosa, promotora de la educación inclusiva, el cual, tuvo como propósito determinar los aspectos desarrollados en el modelo de Tony Booth y Mel Ainscow que se pueden considerar en el desarrollo de una teoría que sustente la educación inclusiva en dicha área pedagógica. El estudio es de tipo cualitativo y el diseño de la investigación corresponde a la teoría fundamentada, utilizándose como técnica la entrevista individual estructurada, y como instrumento la guía de entrevista estructurada y el cuestionario con opción de respuesta fundamentada. Además, se aplicó la técnica del análisis documental con el instrumento ficha de análisis documental. Se obtuvo como resultado la propuesta de un modelo teórico, a partir del modelo de Tony Booth y Mel Ainscow, de la información recabada de los docentes, del análisis documental y de la espiritualidad del área, concluyendo que el área de Educación Religiosa brinda una formación integral de la persona, pues, los docentes de esta área fomentan un mundo justo y solidario, donde los estudiantes gocen del bienestar y de una educación inclusiva de calidad en las Instituciones Educativas.