
La alfabetización académica: aportes desde la clase de comprensión lectora de textos en inglês
Author(s) -
Silvia Déborah Grodek
Publication year - 2021
Publication title -
south florida journal of development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-5459
DOI - 10.46932/sfjdv2n2-101
Subject(s) - humanities , art , philosophy , sociology
Al ingresar al ámbito universitario, los estudiantes recién egresados del nivel secundario enfrentan diferentes tipos de dificultades de diferentes tipos. En este sentido, uno de los principales obstáculos que estos alumnos deben abordar tiene que ver con el desarrollo de competencias de lectura de los géneros que habitualmente circulan en el ámbito académico.
En Argentina, estas dificultades han sido reconocidas y abordadas de diferentes maneras y con variados resultados. Así, una de las modalidades más frecuentes de intervención pedagógica en el contexto universitario ha sido la implementación de talleres de comprensión lectora que, en muchos casos, no ha logrado solucionar el problema de manera efectiva.
Entendemos que, para ser miembro de una comunidad académica y científica, como es el caso de la comunidad universitaria, es necesario dominar los géneros discursivos propios de la misma. Desde la cátedra Idioma Moderno, Inglés II nos planteamos la necesidad de brindar nuestro aporte para la inserción del estudiante en las comunidades disciplinares y profesionales, las cuales poseen prácticas discursivas propias.
En este trabajo tomaré como base el concepto de alfabetización académica, el cual implica “el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” (Carlino, 2005: 13). Desde un enfoque funcional y sociocultural del concepto de alfabetización académica, entendemos que en nuestras clases de lectura en lengua extranjera podemos colaborar en el desarrollo de estrategias de comunicación en nuestros estudiantes, y fomentar en ellos el desarrollo de habilidades para “aprender a aprender” en el ámbito universitario.
El objetivo de este trabajo es brindar una reflexión acerca de las diferentes prácticas de lectura implementadas en nuestra cátedra y que contribuyen a la alfabetización académica de nuestros estudiantes. Estas reflexiones se basan en experiencias llevadas a cabo en nuestras clases, así como también en estudios desarrollados con nuestros alumnos en los últimos años.