z-logo
open-access-imgOpen Access
La salud sexual y reproductiva de los estudiantes de nivel preparatoria: Un marco de análisis para la intervención de enfermería en la comunidad
Author(s) -
Guillermina García Madrid,
Maricarmen Moreno Tochihuitl,
María Laura Méndez Ovando,
Jorge Antonio Ramos Vázquez,
Gisela Ortiz Ramírez,
Alí de León Gómez,
Carmen Cruz Rivera,
Rayo Cruz Rivera
Publication year - 2021
Publication title -
south florida journal of development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-5459
DOI - 10.46932/sfjdv2n2-044
Subject(s) - humanities , psychology , sociology , art
En el marco del Cuidado de la Salud Familiar patrocinado por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE, 2002) y respaldado en México por el Programa "Escuela Saludable" de la Secretaría de Salud (S. S., 2010), el estudio del funcionamiento familiar, es un indicador elemental a realizar en las escuelas a los estudiantes, debido a su relación con el rendimiento escolar. Por ello, el objetivo del trabajo fue identificar cómo perciben el funcionamiento de sus familias los estudiantes de nivel preparatoria de una universidad pública de la ciudad de Puebla, México. Se trabajó con 216 estudiantes seleccionados aleatoriamente a quienes se les aplicó la Escala de Efectividad en el Funcionamiento Familiar de la Dra. Ma. Louise Friedemann. La edad de los estudiantes osciló entre los 13 y 18 años, las familias se caracterizaron porque el 71.4% son de tipo nuclear, el 40.8% tiene un promedio de 5 a 6 integrantes, el 60.6% es de una comunidad rural, el 80.6% es de un nivel socioeconómico medio y el 82% practica la religión católica. En relación a la percepción del funcionamiento familiar el 44.18% de estudiantes la percibe con un funcionamiento familiar alto, el 18.44% con un funcionamiento familiar medio y el 37.38% con un funcionamiento familiar bajo. La dimensión mantenimiento del sistema relacionada con las costumbres, creencias, hábitos, rutinas, reglas, normas y patrones de crianza tuvo la media más alta 52.29 (DE = 5.66) y la dimensión coherencia que engloba las relaciones familiares, la expresión de lazos de afecto, amor cariño, comunicación, apoyo y convivencia; factores que le dan un sentido de unidad, pertenencia y compromiso a la familia la media más baja 16.39 (DE = 5.27). Se concluye que la percepción del funcionamiento familiar depende de alguna manera de la etapa de vida de las personas encuestadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here