
Consumo de macronutrientes y micronutrientes en adolescentes
Author(s) -
Nayka Díaz Wever,
Héctor Herrera Mogollón,
Zuleida Fajardo,
Aysquel Galbán Chinchilla
Publication year - 2021
Publication title -
tayacaja
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2617-9156
DOI - 10.46908/tayacaja.v4i1.163
Subject(s) - humanities , art
Los patrones alimentarios de los adolescentes están influenciados por factores internos y externos, como las preferencias alimentarias, percepción del peso corporal e influencia del ambiente, de los padres y amigos. Se evaluó el consumo de macro y micronutrientes en 130 adolescentes de 14 a 17 años, de ambos sexos. Fue un estudio no experimental, transversal, exploratorio y comparativo. Se utilizaron tres recordatorios de 24 h (dos días laborales y un día de fin de semana). Se calculó la composición de energía, macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, fibras y colesterol) y micronutrientes y se determinó la adecuación de estos nutrientes (se consideró ingesta deficiente 115 %) (RDA). Se usó t student, ANOVA para comparar variables por sexo y edad. Los varones mostraron mayores valores promedio del consumo de energía, proteínas, carbohidratos, grasas, colesterol, grasa saturada, mono-insaturada y poli-insaturada en todas las edades. 60,8 % y 40% mostraron inadecuación de energía y proteínas; así como, vitamina E y ácido fólico (más del 90 %). Los adolescentes de esta muestra tuvieron un bajo consumo de frutas y vegetales, constituyéndose en un grupo vulnerable a enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la nutrición.