z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de una formulación de cultivos andinos en un modelo murino
Author(s) -
Maribel Huatuco Lozano,
Esteban Horna Bances,
Alexis Dueñas Dávila
Publication year - 2021
Publication title -
tayacaja
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2617-9156
DOI - 10.46908/tayacaja.v4i1.161
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , biology , art
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de una formulación de pellets a base de cultivos andinos (arracacha, achira, mashua, oca, cañihua y tarwi) en un modelo murino como criterio útil para el diseño de productos alimentarios con valor agregado. teniendo en cuenta la ganancia de peso y talla de roedores de la cepa BALB/C-53. La metodología de Taguchi fue utilizada en el proceso de formulación y optimización, la cual permitió trabajar con seis factores: arracacha (Ar) Arracacia xanthorrhiza, achira (Ac) Canna indica L., mashua (Ma) Tropaeolum tuberosum, oca (Oc) Oxalis tuberosa, cañihua (Ca) Chenopodium pallidiulle aellen, tarwi (Ta) Lupinus mutabilis, con 2 niveles de trabajo, para ello se determinó matriz ortogonal L8 (27). Se formaron 8 grupos de tratamientos para cada una de las formulaciones en forma de pellets (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7 y F8) y un grupo control, se administró durante 15 días las diferentes formulaciones y al grupo control alimento comercial (ratonina). Los resultados obtenidos muestran que la F7 (20% Ar, 20% Ac, 15% Ma, 15% Oc, 20% Ca y 20% de Ta) fue la más significativa en atribuir el peso, seguida de la F8 y F2 mientras que la F2, F7, y F3 fueron las más influyentes en la obtención de talla de los ratones. Por lo tanto, el efecto de las formulaciones de granos andinos más resaltante con respecto a la atribución de peso y talla en un modelo murino fue la F7 seguida por la F2.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here