
Análisis y Modelo para la Asignación del Despacho y el Costo de Potencia Reactiva de Generación de la GCROR
Author(s) -
Oscar Fernández-Galindo,
José Luis Mar-Villegas,
Juan Carlos Escamilla-Sánchez,
Genaro Campos-Castillo,
Ismael Albino-Padilla
Publication year - 2020
Publication title -
científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-2921
pISSN - 1665-0654
DOI - 10.46842/ipn.cien.v24n2a01
Subject(s) - physics , humanities , philosophy
Desde el año 2013, México liberó su sector energético y con ello incursiona en el modelo de Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En este contexto, los servicios en red que son necesarios para realizar el servicio de transmisión de energía llamados servicios auxiliares, tales como la potencia reactiva de generación, la cual debido a su particularidad de tener un efecto local entran en la polémica de ¿cómo deben administrarse?, ¿quién debe dar el servicio? y ¿cuánto debe pagarse por el servicio?, estas son algunas controversias que surgen al liberar un sector eléctrico. Este artículo de investigación propone utilizar un método estocástico denominado Optimización de Enjambre de Partículas (OEP) que se aplica en un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) con el propósito de obtener un despacho de potencia reactiva eficiente que dé seguridad y confiabilidad al SEP, una vez determinado este escenario se puede aplicar la metodología propuesta para obtener el costo de potencia reactiva para cada generador. El método OEP puede obtener una solución rápida teniendo como consigna tener un despacho de potencia reactiva eficiente respetando bandas de voltaje en buses con el mínimo de pérdidas eléctricas, usando la red eléctrica del Operador Independiente de Sistema CENACE, en un nivel de voltaje de 400 kV. Las principales conclusiones de esta investigación: la administración eficiente de potencia reactiva usando OEP, reduce las pérdidas eléctricas al mínimo, las constantes C1 y C2 son importantes para obtener mejores resultados en la optimización y el método propuesto es una herramienta práctica para usar en tiempo real, debido a que la potencia reactiva suministrada tiene un impacto local que está dentro del ámbito de acción del operador de sistema.