
Enfoque sistémico sobre causalidad entre pobreza e informalidad de Perú: 2010-2019
Author(s) -
Juan Carlos Pérez Ticse,
Fernando A. Santiago-Mantare,
Melissa L. Pérez-Ticse
Publication year - 2022
Publication title -
gaceta científica/gaceta cientifica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-4332
pISSN - 2414-2832
DOI - 10.46794/gacien.8.1.1405
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo. Analizar con enfoque sistémico la causalidad que existe entre la pobreza y el empleo informal en el Perú, considerando factores diferentes que afectan a ambas variables. Métodos. La investigación es básica, cuantitativa y de nivel explicativo, se utilizó la ‘Encuesta Nacional de hogares’ (ENAHO), periodo 2010 al 2019, donde estudiamos los efectos de las características individuales de los miembros del hogar, sociodemográficas, características del hogar, educación y empleo, realizando cálculos de ecuaciones simultaneas con variables instrumentales y mínimos cuadrados en dos etapas. Resultados. Existe una doble causalidad entre el empleo informal y la pobreza en el Perú, ya que tanto la informalidad como la pobreza se encuentran entre los sectores menos educados, organizados y poco calificados, presentando un mayor porcentaje en las zonas rurales del país. Además, las pequeñas empresas muchas veces tienen un acceso muy limitado al mercado, por lo tanto, tienden a ofrecer un empleo informal. Conclusión. El empleo informal y la pobreza presentan una relación causal bidireccional en el Perú para el año 2019.