z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrategias públicas universitarias en Latinoamérica durante la pandemia de la COVID-19
Author(s) -
Lilliam E. Hidalgo-Benites,
Javier E. Polo Del Toro,
Gema P. Gálvez-Hidalgo,
Eliana M. Polo-Maldonado
Publication year - 2021
Publication title -
gaceta científica/gaceta cientifica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-4332
pISSN - 2414-2832
DOI - 10.46794/gacien.7.3.1124
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , sociology , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia de la COVID-19 determinó la suspensión de clases y el cierre de los locales de las universidades para evitar el contagio y muerte de docentes y estudiantes, y obligó a los gobiernos de los países a implementar medidas rápidas que permitieran la adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a la educación remota. Finalizado el 2020, se considera necesario cumplir con el objetivo de analizar las estrategias que se implementaron, sus resultados y determinar así los retos futuros que deberán enfrentar los gobiernos de cara a la realidad. Para ello, se consideró aplicar una metodología de investigación cualitativa, de análisis de contenido documental en una muestra de 28 textos que tratan sobre el tema; algunos de ellos fueron de investigación y otros, documentos de naturaleza legal de tres países seleccionados: Perú, Colombia y Chile. Se establecieron cinco categorías de análisis para ordenar los resultados, los cuales evidenciaron que los tres países pusieron en práctica estrategias educativas similares, como son: adoptar la educación a distancia virtual utilizando plataformas virtuales como entornos de aprendizaje, capacitación de docentes y estudiantes en competencias digitales y distribución de tablets y celulares con servicio de Internet a los estudiantes, entre otras.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here