
Infodemia, como factor desencadenante del miedo al COVID-19
Author(s) -
Luz Andrea Castañeda Argueta
Publication year - 2022
Publication title -
revista académica cunzac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-7158
DOI - 10.46780/cunzac.v5i1.54
Subject(s) - humanities , covid-19 , sociology , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
OBJETIVO: describir la presencia de miedo al coronavirus (COVID-19) desencadenado por la infodemia en profesionales de la salud mental. MÉTODO: estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra representativa de 303 profesionales. RESULTADOS: se determinó que el rango etario prevaleciente en la población de estudio estuvo comprendido entre 18 a 35 años con un 60.39%, el género predominante fue el femenino con un 82.83%, la mayoría de los profesionales indicaron estar solteros, obteniendo un 56.76%. En lugar de residencia, se enfatizó en los departamentos de Guatemala, logrando mayor participación en Quetzaltenango con 28.05%, Jutiapa con 18.81%, Zacapa 17.82%, Guatemala 17.16% y Totonicapán con 3.63%. La Activación Somática con un 89.10%, fue el componente del miedo con mayor presencia en la población. CONCLUSIÓN: el 90% de los profesionales tuvo una puntuación representativa del miedo al COVID-19 igual o mayor a 17.5, resaltando que el 68.31% manifestó utilizar las redes sociales como medio de divulgación que más frecuentan para mantenerse informados del coronavirus, identificando Facebook con un 72.27 %, como la red social más utilizada.